Como toda persona, los invidentes también necesitan conocimientos básicos para navegar en internet; para este propósito existen centros como ATECNODIS que los capacitan en el uso de herramientas como los lectores de pantalla y software de ayuda para cada tipo de discapacidad.
Sus padres y/o familiares también deben adiestrarse en las diversas opciones de ayuda para el acceso a información a través de internet.
Lector de Pantalla: Es un software de ayuda para el invidente que lee la información que se encuentra en la pantalla y lo que se escribe en un procesador de textos. También permite la interacción con una página web, posee diversas opciones para navegar, interactuar y acceder a la información que contiene, siempre y cuando el sitio web esté construido con pautas de accesibilidad. Recomendamos para este propósito los estándares de accesibilidad de la World Wide Web Consortium W3C.
Los software´s lectores de pantalla tienen versiones en venta y otras gratuitas que se pueden descargar libremente de sus sitios oficiales. He aquí una pequeña lista de los más usados.
- JAWS V10 en español:
- Uno de los lectores de pantalla más desarrollados en la actualidad. Tiene versiones de prueba o demos que trabajan correctamente durante 40 minutos. Luego de ese periodo debe reiniciar su equipo para volver a utilizarlo. Una versión confiable y en español lo puede descargar de AQUÍ
- NVDA, NonVisual Desktop Access:
- Es un software libre y de código abierto para el sistema operativo Windows. Posee una versión portable posible de llevarse en memorias USB. Lo puede descargar de AQUÍ
- MexVox
- MexVox es un sistema para los microcomputadores de la línea PC que se comunica con el usuario a través de la síntesis de voz. Es gratuito. Puede descargarlo desde AQUÍ
- Ley 28530. Ley de Promoción de Acceso a Internet para Personas con Discapacidad y de Adecuación del Espacio Físico en Cabinas Públicas de Internet. 29/04/2005.
- Aprueban lineamientos para Accesibilidad a páginas web y Aplicaciones para telefonía móvil para instituciones públicas del Sistema Nacional de Informática. RM N° 126-2009-PCM.
Para el mejor aprovechamiento del sitio recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Las páginas se visualizan adecuadamente a una resolución de pantalla de 800 x 600; sin embargo para una visualización óptima recomendamos 1024 x 768.
- Puede usar los navegadores web Explorer Versión 6 y posteriores; Mozilla Firefox versión 2 y posteriores. También funciona correctamente en las versiones recientes de Safari, Opera y Chrome.